Viru­ta Lab ele­va la rique­za de la huer­ta valen­cia­na en el sky­li­ne urbano

El estu­dio valen­ciano Viru­ta Lab ha logra­do fusio­nar la esen­cia de la huer­ta valen­cia­na con la arqui­tec­tu­ra con­tem­po­rá­nea en su últi­mo pro­yec­to: una terra­za trans­for­ma­da en un oasis medi­te­rrá­neo en ple­na ciu­dad. Ubi­ca­da en la déci­ma plan­ta de un ras­ca­cie­los en el barrio de Mali­lla, esta inter­ven­ción hon­ra la tra­di­ción agrí­co­la con mate­ria­les natu­ra­les, tex­tu­ras evo­ca­do­ras y un dise­ño pen­sa­do para conec­tar con el entorno.

Un huerto elevado con alma mediterránea

Mali­lla, una de las zonas de expan­sión de Valèn­cia, ha ido con­so­li­dán­do­se con una arqui­tec­tu­ra ver­ti­cal que con­vi­ve con los últi­mos ves­ti­gios de la huer­ta tra­di­cio­nal. En este con­tex­to, los arqui­tec­tos y dise­ña­do­res María Daroz y David Puer­ta han con­ver­ti­do una terra­za con­ven­cio­nal en un jar­dín urbano de ins­pi­ra­ción agrí­co­la, rein­ter­pre­tan­do los anti­guos huer­tos veci­na­les de auto­con­su­mo.

Los ban­ca­les y can­te­ros de tie­rra estruc­tu­ran el espa­cio, per­mi­tien­do el cre­ci­mien­to de vege­ta­ción y fru­ta­les, con un limo­ne­ro como pie­za cen­tral. El jue­go de altu­ras gene­ra dina­mis­mo, mien­tras que los aro­mas de plan­tas medi­te­rrá­neas refuer­zan la cone­xión sen­so­rial con la natu­ra­le­za.

Geometría y materiales que enaltecen la tradición

El dise­ño de la terra­za se basa en dos áreas dife­ren­cia­das: una coci­na exte­rior con barra, conec­ta­da con el inte­rior de la vivien­da, y una zona de come­dor y living con tri­ple altu­ra libre. Mate­ria­les arte­sa­na­les como el barro coci­do y la tie­rra natu­ral revis­ten el espa­cio, evo­can­do la esté­ti­ca rural y poten­cian­do la auten­ti­ci­dad del pro­yec­to.

Los can­te­ros peri­me­tra­les, ade­más de alber­gar vege­ta­ción, inte­gran mobi­lia­rio fijo, crean­do una cohe­ren­cia visual y fun­cio­nal en el con­jun­to. Un pavi­men­to ele­va­do con jun­ta abier­ta rede­fi­ne los lími­tes del espa­cio y favo­re­ce el dre­na­je del agua de llu­via, apor­tan­do sos­te­ni­bi­li­dad al dise­ño.

Mobiliario a medida para un confort sin esfuerzo

Para opti­mi­zar el man­te­ni­mien­to y la como­di­dad, Viru­ta Lab ha dise­ña­do ban­cos y mesas en sin­to­nía con los ban­ca­les. Estos ele­men­tos se com­ple­men­tan con tex­ti­les en tonos neu­tros y teji­dos reci­cla­dos, que refuer­zan la cali­dez del ambien­te.

El come­dor, situa­do bajo un cena­dor vege­tal, des­ta­ca por una mesa cir­cu­lar con base de hor­mi­gón y sillas de estruc­tu­ra metá­li­ca y cuer­da natu­ral, en armo­nía con la pale­ta cro­má­ti­ca del entorno.

Iluminación: realce y dramatismo en un espacio sin sol

La orien­ta­ción de la terra­za hace que reci­ba poca luz natu­ral, por lo que el equi­po de dise­ño ha desa­rro­lla­do una estra­te­gia lumí­ni­ca que resal­ta tex­tu­ras y volú­me­nes. La ilu­mi­na­ción ocul­ta en los ban­ca­les gene­ra un efec­to de barri­do ver­ti­cal, enfa­ti­zan­do la altu­ra del espa­cio, mien­tras que una luz pun­tual des­ta­ca la silue­ta del limo­ne­ro. En la zona de coci­na y barra, micro spots meca­ni­za­dos garan­ti­zan fun­cio­na­li­dad, y la icó­ni­ca lám­pa­ra Ces­ta de Miquel Milá apor­ta un gui­ño de dise­ño atem­po­ral.

Un oasis urbano que reinterpreta la tradición

Este pro­yec­to de Viru­ta Lab no solo trans­for­ma un espa­cio exte­rior, sino que lo con­vier­te en un refu­gio de tran­qui­li­dad, don­de la tra­di­ción agrí­co­la valen­cia­na se ele­va a nue­vas altu­ras. La terra­za se con­so­li­da como un ejem­plo de dise­ño sos­te­ni­ble, inte­gran­do natu­ra­le­za y arqui­tec­tu­ra en el sky­li­ne de Valèn­cia.

DATOS DEL PROYECTO
Pro­yec­to I Inter­ven­ción y dise­ño exte­rior
Superficie(m2) I 50 m²

EQUIPO
Estu­dio I Viru­ta Lab
www.virutalab.com
Arqui­tec­tos y dise­ño de inte­rio­res I Maria Daroz & David Puer­ta

maria@virutalab.com david@virutalab.com

Foto­gra­fía I Oleh Kar­dash
hello@olehkardash.com

Direc­ción de Arte y Home Sta­ging I Viru­ta Lab

PROVEEDORES
Por­ce­lá­ni­cos peque­ño for­ma­to pared | Terra­co­ta 15x15 de Mao­ra Cera­mics
Por­ce­lá­ni­cos mediano for­ma­to sue­lo | Ave­nue Whi­te 60x60 de Por­ce­la­no­sa
Por­ce­lá­ni­co gran for­ma­to enci­me­ras | Mon­real Whi­te Natu­re de XTo­ne
Tex­ti­les coji­nes y alfom­bra | Gar­den Layers de GAN Gan­día­blas­co
Mesa come­dor | Talo 140 de Expor­mim
Mesa cen­tro | Tren­za de Andreu World
Sillas Come­dor | Tren­za de Andreu World
Tabu­re­tes | Cos­ta de Andreu World
Coji­nes gran­des | San­cal
Ban­cos y mesa auxi­liar | Viru­ta Lab
Ilu­mi­na­ción empo­tra­da | Shot Light de Arkos­light
Bar­ba­coa | FGb 500 de Foguer
Fre­ga­de­ro | Jaz­mín de Blan­co
Gri­fe­ría | Iné­di­to finox de Yes­si

SOBRE VIRUTA LAB
Viru­ta Lab nace en 2020 como refle­jo de las inquie­tu­des artís­ti­cas y arqui­tec­tó­ni­cas de los
dise­ña­do­res David Puer­ta y María Daroz. Mien­tras él plas­ma­ba su pasión por el dibu­jo
pin­tan­do en las pare­des, ella se for­ma­ba en la exi­gen­te y deli­ca­da dis­ci­pli­na del ballet clá­si­co.
Dos vidas ensam­bla­das a la per­fec­ción, que fun­cio­nan al uní­sono. Puro efec­to dia­pa­són. Así
es su arqui­tec­tu­ra: fun­cio­nal, equi­li­bra­da, sen­si­ble y sono­ra. Pro­yec­tos orgá­ni­cos, cáli­dos y
atem­po­ra­les que nacen de la escu­cha acti­va, de la empa­tía y del tra­ba­jo en equi­po con el
clien­te. Espa­cios resi­den­cia­les, efí­me­ros, de retail y de con­tract con un pro­pó­si­to: la emo­ción.
www.virutalab.com

Compartir es vivir!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

¿Quie­res estar al tan­to de las últi­mas noti­cias? Úne­te a empre­sa­rios, arqui­tec­tos, dise­ña­do­res y otros pro­fe­sio­na­les de la indus­tria del dise­ño que ya reci­ben el bole­tín de Ten­den­cias Dise­ño.

* Res­pe­ta­mos su pri­va­ci­dad, tie­ne nues­tra Polí­ti­ca de Pri­va­ci­dad aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No hace­mos spam! Lee nues­tra polí­ti­ca de pri­va­ci­dad para obte­ner más infor­ma­ción.