Con­ce­bi­do como un lobby, Gru­ta com­bi­na la majes­tuo­si­dad de la natu­ra­le­za con un dise­ño excep­cio­nal que sumer­ge al visi­tan­te a una expe­rien­cia mul­ti­sen­so­rial úni­ca. El espa­cio cuen­ta con dos zonas cla­ra­men­te con­tras­ta­das: una zona más cla­ra que evo­ca la esen­cia de una can­te­ra, y otra más oscu­ra que crea una atmós­fe­ra vol­cá­ni­ca.

La pie­dra natu­ral es el alma de la empre­sa fami­liar valen­cia­na Gómez Grau, cuyo lega­do abar­ca cua­tro gene­ra­cio­nes dedi­ca­das a la trans­for­ma­ción de la pie­dra natu­ral para crear pro­yec­tos cons­truc­ti­vos, arqui­tec­tó­ni­cos y de inte­rio­ris­mo úni­cos. Fru­to de esta heren­cia, nace Gru­ta, el espa­cio que Gómez Grau pre­sen­ta en Casa Decor 2025, fir­ma­do por el pres­ti­gio­so arqui­tec­to y dise­ña­dor valen­ciano Ramón Este­ve.

Con­ce­bi­do como un lobby, Gru­ta explo­ra y refle­ja la majes­tuo­si­dad de la natu­ra­le­za, sumer­gien­do al visi­tan­te en una expe­rien­cia mul­ti­sen­so­rial sin­gu­lar y úni­ca. El dise­ño de Gru­ta se ins­pi­ra en la geo­me­tría frag­men­ta­da de los estra­tos y las exca­va­cio­nes de las can­te­ras. Una estruc­tu­ra de mol­du­ras en el techo sigue las líneas gene­ra­do­ras de la com­po­si­ción, orga­ni­zan­do el espa­cio y del que se sus­pen­de toda la ins­ta­la­ción. La sofis­ti­ca­da pro­pues­ta per­mi­te gene­rar una envol­tu­ra natu­ral y ele­gan­te que abar­ca las filo­so­fías de dos refe­ren­tes: Gómez Grau y Ramón Este­ve.

Gru­ta: con­tras­tes ins­pi­ra­dos en la natu­ra­le­za y una expe­rien­cia sen­so­rial subli­me

Divi­di­do en dos áreas muy con­tras­ta­das, Gru­ta, con 52 m² de super­fi­cie total tras la unión de dos espa­cios, per­mi­te expe­ri­men­tar el poder evo­ca­dor y trans­for­ma­dor de la pie­dra natu­ral, conec­tan­do con la natu­ra­le­za y las fuer­zas que mol­dean el pai­sa­je.

En una zona más cla­ra y lumi­no­sa, las tex­tu­ras y los blo­ques pétreos evo­can la esen­cia de estar inmer­sos en la exca­va­ción de una can­te­ra. Los mate­ria­les emplea­dos des­ta­can por su deli­ca­de­za y tex­tu­ras suti­les, mien­tras que la luz natu­ral flu­ye sua­ve­men­te, acen­tuan­do las vibra­cio­nes y mati­ces de cada pie­dra. Las pare­des están reves­ti­das con las cuar­ci­tas Pata­go­nia Hydro­fi­nish, Taj Mahal Leather, y Crá­ter Hard Rock, refe­ren­cias que repro­du­cen la esté­ti­ca de las can­te­ras natu­ra­les. El sue­lo cuen­ta tam­bién con Taj Mahal Leather para apor­tar con­ti­nui­dad visual y una ele­gan­te sen­sa­ción tác­til gra­cias a su aca­ba­do sua­ve. Como ele­men­tos escul­tó­ri­cos, el már­mol Ivory se emplea para repre­sen­tar el exte­rior pro­pio de estas explo­ta­cio­nes mine­ras, y la cuar­ci­ta Crys­ta­llo Lumix se apli­ca en las lumi­na­rias sus­pen­di­das. Esta zona no solo es un área de trán­si­to, sino que se con­vier­te en un lugar de con­tem­pla­ción, don­de los blo­ques de roca se trans­for­man en ban­cos y sofás. Las super­fi­cies, con sus bor­des irre­gu­la­res carac­te­rís­ti­cos del cor­te de extrac­ción, refuer­zan la impre­sión de lo pri­mi­ti­vo y lo orgá­ni­co.

En con­tras­te, se encuen­tra una segun­da zona más oscu­ra, que pre­sen­ta una atmós­fe­ra inten­sa y retro­ilu­mi­na­da, don­de los mate­ria­les y sus apli­ca­cio­nes des­ta­can por su dra­ma­tis­mo y pro­fun­di­dad. El Etna Black gene­ra una atmós­fe­ra den­sa, casi vol­cá­ni­ca. La ilu­mi­na­ción, cui­da­do­sa­men­te dise­ña­da y fil­tra­da a tra­vés de los cuar­zos, evo­ca el bri­llo incan­des­cen­te de la lava. Los reves­ti­mien­tos de las pare­des y el sue­lo des­ta­can por la com­bi­na­ción entre la cuar­ci­ta Crys­ta­llo Earth y el Etna Black, alcan­zan­do un efec­to visual impac­tan­te gra­cias al con­tras­te entre las super­fi­cies opa­cas y trans­lú­ci­das. El Etna Black, mate­rial cuyo nom­bre recuer­da al icó­ni­co vol­cán ita­liano, cons­ti­tu­ye el volu­men cen­tral del espa­cio, emu­lan­do las for­mas y tex­tu­ras vol­cá­ni­cas.

Cabe des­ta­car el papel que jue­gan las lám­pa­ras sus­pen­di­das en Gru­ta. Se con­vier­ten en un ele­men­to inno­va­dor, dise­ña­do por Ramón Este­ve, que incor­po­ra plan­chas de pie­dra col­ga­das del techo para recor­dar, en la zona oscu­ra, las esta­lac­ti­tas de las cue­vas natu­ra­les, y en la zona más cla­ra, los des­te­llos del sol aso­man­do entre las nubes. El impre­sio­nan­te jue­go lumí­ni­co acen­túa el carác­ter cáli­do y envol­ven­te de todo el pro­yec­to.

Los con­tras­tes y la crea­ción visual del espa­cio se com­ple­men­tan con una expe­rien­cia sen­so­rial pro­fun­da­men­te inmer­si­va. La ilu­mi­na­ción de Simon des­ta­ca los con­tras­tes y resal­ta las tex­tu­ras de las pie­dras; la pin­tu­ra de Val­paint logra simu­lar los ras­gos y la mor­fo­lo­gía de las pare­des y el inte­rior de una cue­va; los aro­mas evo­can la esen­cia del entorno natu­ral; y la músi­ca, com­pues­ta ex pro­fe­so, inten­si­fi­ca la atmós­fe­ra y pro­fun­di­za la cone­xión emo­cio­nal con el ambien­te. Cada deta­lle ha sido idea­do con abso­lu­ta pre­ci­sión para plas­mar la gran­de­za que la natu­ra­le­za nos rega­la.

Gómez Grau en otros espa­cios de Casa Decor 2025

En Casa Decor 2025, los mate­ria­les de Gómez Grau se pue­den ver en otros pro­yec­tos, mos­tran­do la ver­sa­ti­li­dad y belle­za de su pie­dra natu­ral, y evi­den­cian­do el com­pro­mi­so de Gómez Grau con la exce­len­cia y la inno­va­ción en dis­tin­tas apli­ca­cio­nes del dise­ño de inte­rio­res. En el espa­cio del Gru­po Coeco, dise­ña­do por Pené­lo­pe Tena, de López y Tena Arqui­tec­tos, el már­mol ita­liano Cala­cat­ta Oro enga­la­na el pavi­men­to, la isla y las bal­das de estan­te­ría de la coci­na. Asi­mis­mo, la cuar­ci­ta Taj Mahal, en aca­ba­do Leather, que apor­ta un tac­to sua­ve y apo­ma­za­do, y en aca­ba­do Hydro­fi­nish, con una tex­tu­ra más mar­ca­da, se encuen­tra en las ban­ca­das y des­pen­sa de los aseos públi­cos de la ter­ce­ra plan­ta, dise­ña­dos por Sala­man­dra Inte­rio­ris­mo.

Sobre Ramón Este­ve

Ramón Este­ve es arqui­tec­to y dise­ña­dor; una face­ta sur­ge como con­se­cuen­cia de la otra. En 1991, fun­dó Ramón Este­ve Estu­dio bajo el plan­tea­mien­to de que la arqui­tec­tu­ra es una dis­ci­pli­na glo­bal. Su for­ma­ción de arqui­tec­to deri­va en una visión trans­ver­sal en la que Arqui­tec­tu­ra y Dise­ño for­man un solo con­cep­to, casi inse­pa­ra­ble, gene­ra­do bajo las mis­mas leyes y las mis­mas pre­mi­sas pro­yec­tua­les. Cada pro­yec­to nace con el obje­ti­vo de crear entor­nos com­ple­tos a tra­vés de una inter­ac­ción mutua entre ambas dis­ci­pli­nas, don­de dise­ño y arqui­tec­tu­ra se aúnan para gene­rar una expe­rien­cia com­ple­ta en el usua­rio. Su port­fo­lio inclu­ye una exten­sa expe­rien­cia en obra públi­ca sani­ta­ria, cul­tu­ral, en edi­fi­cios pri­va­dos de uso públi­co como ofi­ci­nas, hote­les, res­tau­ran­tes o ins­ta­la­cio­nes de arqui­tec­tu­ra efí­me­ra y en vivien­das uni­fa­mi­lia­res exclu­si­vas. En el área del dise­ño y la direc­ción artís­ti­ca ha tra­ba­ja­do con mar­cas de reco­no­ci­do pres­ti­gio nacio­nal e inter­na­cio­nal. Recien­te­men­te, ha gana­do el pre­mio esta­dou­ni­den­se CID Award den­tro de la cate­go­ría ‘Spe­cial Recog­ni­tion: Inter­na­tio­nal honor’ con el pro­yec­to Casa Llo­ba­te­ra.

Sobre Gómez Grau

Gómez Grau es una empre­sa fami­liar, pio­ne­ra en la bús­que­da, trans­for­ma­ción y comer­cia­li­za­ción de la pie­dra natu­ral. Des­de 1920, su dedi­ca­ción y com­pro­mi­so les han lle­va­do a selec­cio­nar las pie­dras natu­ra­les más exclu­si­vas del mun­do para trans­for­mar­las en mate­ria­les de la más alta cali­dad y adap­ta­dos a las nece­si­da­des de cada pro­yec­to cons­truc­ti­vo, arqui­tec­tó­ni­co y de inte­rio­ris­mo. Su his­to­ria comien­za hace más de un siglo, de la mano de su fun­da­dor, Este­ban Gómez Balles­ter, quien esta­ble­ció las bases de una empre­sa que se ha expan­di­do e inter­na­cio­na­li­za­do gene­ra­ción tras gene­ra­ción. Gra­cias a su sóli­da capa­ci­dad de sumi­nis­tro, extrac­ción, cor­te y puli­do, ofre­cen solu­cio­nes inno­va­do­ras que com­bi­nan soli­dez y dise­ño. Con una amplia ofer­ta de blo­ques y tablas de pie­dra natu­ral, en Gómez Grau apues­tan por la exce­len­cia y las tec­no­lo­gías más avan­za­das del sec­tor con el obje­ti­vo de lle­var la esen­cia de la pie­dra natu­ral a cada pro­yec­to. Sus ins­ta­la­cio­nes, ubi­ca­das en Lla­ne­ra de Ranes (Valen­cia), cuen­tan con un impre­sio­nan­te show­room, don­de mues­tran un lega­do de más de 100 años de his­to­ria.

Compartir es vivir!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

¿Quie­res estar al tan­to de las últi­mas noti­cias? Úne­te a empre­sa­rios, arqui­tec­tos, dise­ña­do­res y otros pro­fe­sio­na­les de la indus­tria del dise­ño que ya reci­ben el bole­tín de Ten­den­cias Dise­ño.

* Res­pe­ta­mos su pri­va­ci­dad, tie­ne nues­tra Polí­ti­ca de Pri­va­ci­dad aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No hace­mos spam! Lee nues­tra polí­ti­ca de pri­va­ci­dad para obte­ner más infor­ma­ción.