Casa Ges­so: El Diá­lo­go entre Arqui­tec­tu­ra, Arte y Femi­nis­mo

El estu­dio de arqui­tec­tu­ra y dise­ño de inte­rio­res Viru­ta Lab, lide­ra­do por David Puer­ta y María Daroz, ha pre­sen­ta­do su nue­vo pro­yec­to: Casa Ges­so, una vivien­da de nue­va plan­ta que esta­ble­ce un víncu­lo entre la arqui­tec­tu­ra con­tem­po­rá­nea y el lega­do artís­ti­co de Ánge­la Gar­cía Codo­ñer, figu­ra cla­ve del arte femi­nis­ta valen­ciano en los años 70.

Un Lienzo en Blanco para la Reflexión Artística

Casa Ges­so se con­ci­be como un espa­cio habi­ta­ble que rin­de home­na­je al arte femi­nis­ta. Ins­pi­ra­da en las icó­ni­cas series de Gar­cía Codo­ñer como “Mor­fo­lo­gías”, “Mis­ses” y “Labo­res”, cada rin­cón de la vivien­da rein­ter­pre­ta su obra, gene­ran­do un diá­lo­go entre el len­gua­je arqui­tec­tó­ni­co y la crí­ti­ca social.

Arquitectura que Fusiona Tradición y Modernidad

La facha­da de Casa Ges­so, reves­ti­da en pla­que­ta por­ce­lá­ni­ca de tono hue­so, evo­ca los anti­guos lava­de­ros uti­li­za­dos como estu­dios artís­ti­cos. Su estruc­tu­ra se orga­ni­za en dos volú­me­nes dife­ren­cia­dos:

  • Zona de día: Ubi­ca­da en el pri­mer volu­men (altu­ra y media), alber­ga el salón y come­­dor-coci­­na, conec­ta­dos median­te un patio inte­rior.
  • Zona de noche: Situa­da en el segun­do volu­men (dos altu­ras), cuen­ta con dor­mi­to­rios y aseos, garan­ti­zan­do pri­va­ci­dad y con­fort.

Una esca­le­ra inte­gra­da en una arma­ria­da de made­ra de roble tin­ta­do conec­ta ambos espa­cios, mien­tras que las ven­ta­nas ver­ti­ca­les maxi­mi­zan la luz natu­ral y refuer­zan la pri­va­ci­dad. La ilu­mi­na­ción com­bi­na ele­men­tos deco­ra­ti­vos con LED difu­sos, logran­do un ambien­te aco­ge­dor y fun­cio­nal.

Espacios con un Discurso Feminista

Cada estan­cia de la vivien­da rein­ter­pre­ta el sim­bo­lis­mo de la obra de Ánge­la Gar­cía Codo­ñer:

  • Zona cen­tral y “Mor­fo­lo­gías” (1973): Ins­pi­ra­da en la explo­ra­ción del cuer­po feme­nino en el arte, este espa­cio desa­fía los este­reo­ti­pos con for­mas sinuo­sas y una inte­gra­ción armó­ni­ca de inte­rior y exte­rior.
  • Dor­mi­to­rio prin­ci­pal y “Mis­ses” (1974–1975): Denun­cia la obje­ti­fi­ca­ción feme­ni­na en con­cur­sos de belle­za a tra­vés de un cabe­ce­ro con patrón tweed esti­lo Cha­nel, evo­can­do la sofis­ti­ca­ción super­fi­cial de estos cer­tá­me­nes.
  • Salón y “Labo­res” (1975–1977): Res­ca­ta los tra­ba­jos manua­les tra­di­cio­nal­men­te feme­ni­nos, fusio­nan­do ele­men­tos tex­ti­les con la arqui­tec­tu­ra con­tem­po­rá­nea.

Materiales y Diseño para una Estética Contemporánea

El uso de made­ra natu­ral, por­ce­lá­ni­co en gran for­ma­to y tex­ti­les en tonos neu­tros y terra­co­ta gene­ra un ambien­te cáli­do e intros­pec­ti­vo. Pie­zas cla­ve como la mesa de come­dor en micro­ce­men­to y las mesas de cen­tro en már­mol tra­ver­tino refuer­zan el víncu­lo entre arte­sa­nía y dise­ño moderno.

Casa Gesso: Arte, Arquitectura y Crítica Social

Este pro­yec­to de Viru­ta Lab tras­cien­de lo con­ven­cio­nal al con­ver­tir la vivien­da en un espa­cio de diá­lo­go con el arte y la igual­dad de géne­ro. Casa Ges­so demues­tra que la arqui­tec­tu­ra pue­de ser mucho más que un refu­gio: pue­de ser un mani­fies­to visual que invi­ta a la refle­xión y la trans­for­ma­ción social.


DATOS DEL PROYECTO

  • Tipo: Vivien­da de obra nue­va entre media­ne­ras
  • Super­fi­cie: 145 m²
  • Ubi­ca­ción: Pican­ya, Valèn­cia
  • Arqui­tec­tos y Dise­ño de Inte­rio­res: María Daroz & David Puer­ta (Viru­ta Lab)
  • Foto­gra­fía: David Zar­zo­so

Para más infor­ma­ción: www.virutalab.com

Compartir es vivir!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

¿Quie­res estar al tan­to de las últi­mas noti­cias? Úne­te a empre­sa­rios, arqui­tec­tos, dise­ña­do­res y otros pro­fe­sio­na­les de la indus­tria del dise­ño que ya reci­ben el bole­tín de Ten­den­cias Dise­ño.

* Res­pe­ta­mos su pri­va­ci­dad, tie­ne nues­tra Polí­ti­ca de Pri­va­ci­dad aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No hace­mos spam! Lee nues­tra polí­ti­ca de pri­va­ci­dad para obte­ner más infor­ma­ción.