La casa se ha adap­ta­do a una topo­gra­fía carac­te­ri­za­da por el mar­ca­do des­ni­vel.

La arqui­tec­tu­ra con­tem­po­rá­nea enfren­ta cons­tan­te­men­te desa­fíos rela­cio­na­dos con la topo­gra­fía del terreno, espe­cial­men­te cuan­do se tra­ta de pen­dien­tes pro­nun­cia­das. En este pro­yec­to, la solu­ción arqui­tec­tó­ni­ca no solo resuel­ve la difi­cul­tad del des­ni­vel, sino que lo con­vier­te en una opor­tu­ni­dad para ofre­cer una expe­rien­cia espa­cial úni­ca y pri­vi­le­gia­da.

Diseño que sigue la geografía

El terreno don­de se empla­za esta vivien­da, pro­yec­ta­da por el estu­dio RGB Arqui­tec­tos, cuen­ta con un mar­ca­do des­ni­vel en direc­ción dia­go­nal, una carac­te­rís­ti­ca que ha sido cla­ve en el plan­tea­mien­to del dise­ño. En lugar de for­zar una nive­la­ción arti­fi­cial, se ha opta­do por una pro­pues­ta que flu­ye con la oro­gra­fía, apro­ve­chan­do cada ven­ta­ja que el sitio ofre­ce.

Uno de los aspec­tos más deter­mi­nan­tes es la pre­sen­cia de unas impre­sio­nan­tes vis­tas, que se con­vier­ten en el pun­to focal del pro­yec­to. Para maxi­mi­zar esta rela­ción con el entorno, la vivien­da se orien­ta estra­té­gi­ca­men­te, evi­tan­do la inter­fe­ren­cia visual de un con­jun­to resi­den­cial cer­cano y garan­ti­zan­do pano­rá­mi­cas inin­te­rrum­pi­das.

Una curva que define el espacio

El con­cep­to arqui­tec­tó­ni­co sur­ge de la nece­si­dad de adap­tar­se al terreno y a la vez poten­ciar las vis­tas. Para ello, se ha dise­ña­do una estruc­tu­ra con una enér­gi­ca cur­va que actúa como eje orga­ni­za­dor del espa­cio. Esta for­ma no solo guía la mira­da hacia los mejo­res pun­tos del pai­sa­je, sino que ade­más inte­gra la pis­ci­na prin­ci­pal en un ges­to envol­ven­te. La pis­ci­na se pro­yec­ta sobre la plan­ta infe­rior, gene­ran­do un efec­to de sus­pen­sión que acen­túa la rela­ción entre la vivien­da y su con­tex­to natu­ral.

Distribución invertida para potenciar la experiencia

En una deci­sión poco con­ven­cio­nal, la dis­tri­bu­ción de los espa­cios se invier­te res­pec­to al esque­ma tra­di­cio­nal. La plan­ta baja alber­ga las habi­ta­cio­nes, pro­por­cio­nan­do pri­va­ci­dad y fres­cu­ra, mien­tras que la plan­ta supe­rior se des­ti­na a la zona de día. Este nivel ele­va­do, don­de se ubi­can el salón, el come­dor y la coci­na, se con­vier­te en el epi­cen­tro de la vivien­da, ofre­cien­do un espa­cio abier­to, lleno de luz natu­ral y con acce­so direc­to a la pis­ci­na.

Este plan­tea­mien­to no solo res­pon­de a cri­te­rios fun­cio­na­les, sino que tam­bién poten­cia la cone­xión con el pai­sa­je, ase­gu­ran­do que las áreas de mayor uso dis­fru­ten de las mejo­res vis­tas duran­te todo el día.

Un equilibrio entre forma y función

Este pro­yec­to demues­tra cómo la arqui­tec­tu­ra pue­de dia­lo­gar con el entorno en lugar de impo­ner­se sobre él. La adap­ta­ción al terreno, la orien­ta­ción estra­té­gi­ca y la dis­tri­bu­ción inver­ti­da son deci­sio­nes que van más allá de la esté­ti­ca, bus­can­do mejo­rar la cali­dad de vida de sus habi­tan­tes y apro­ve­char al máxi­mo las con­di­cio­nes natu­ra­les del lugar.

Cré­di­tos:

  • Arqui­tec­tos: @rgbarquitectos
  • Arqui­tec­to téc­ni­co: @jjarquitectostecnicos
  • Cons­truc­tor: @dreiernewhouse

 

 

Compartir es vivir!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

¿Quie­res estar al tan­to de las últi­mas noti­cias? Úne­te a empre­sa­rios, arqui­tec­tos, dise­ña­do­res y otros pro­fe­sio­na­les de la indus­tria del dise­ño que ya reci­ben el bole­tín de Ten­den­cias Dise­ño.

* Res­pe­ta­mos su pri­va­ci­dad, tie­ne nues­tra Polí­ti­ca de Pri­va­ci­dad aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No hace­mos spam! Lee nues­tra polí­ti­ca de pri­va­ci­dad para obte­ner más infor­ma­ción.