El estudio valenciano Viruta Lab firma ‘The Light in the Darkness’, una instalación monumental para Tile of Spain presentada en la exposición CRE-Action de INTERNI en Milán. La pieza rinde homenaje a la solidaridad que emergió tras la riada que asoló 68 municipios valencianos el 29 de octubre de 2024.
“…y el agua lo arrasó todo. Ya no oigo nada, tampoco veo, la luz se ha apagado en todo el pueblo. Solo siento la furia del agua borrando todo lo que toca, doblando los coches como quien dobla un papel, y arrastrando calle abajo, todo lo que puede interponerse en su camino, las voces de ayuda ya tampoco se oyen… La oscuridad es nuestra invitada desde esta noche.”
El estudio de arquitectura y diseño valenciano Viruta Lab, fundado por David Puerta y María Daroz, ha diseñado ‘The Light in the Darkness’, una instalación efímera que invita a reflexionar sobre la capacidad del ser humano de encender luz en medio de la oscuridad. Concebida para Tile of Spain con motivo de la exposición CRE-Action organizada por la revista INTERNI durante la Semana del Diseño de Milán, la pieza ocupa un espacio central en el claustro de la Universidad de Milán y se presenta como respuesta poética y material a la catástrofe que vivió la Comunitat Valenciana el 29 de octubre de 2024.
Esa tarde, una riada devastadora sumió en la oscuridad a más de 60 localidades. Sin embargo, de esa oscuridad brotó espontáneamente una luz colectiva: voluntarios, empresas, instituciones y ciudadanos anónimos se movilizaron sin ser convocados. Fue una reacción instintiva y humana, un gesto de comunidad. Es esa luz, la que permanece encendida incluso cuando todo se apaga, la que Viruta Lab materializa en esta instalación.
La instalación se estructura en torno a una composición rectangular de 10 x 1,90 metros, concebida para ser recorrida y contemplada desde todos sus ángulos. Sobre una superficie de poliuretano plástico con acabado espejo, que evoca las aguas turbias que anegaron las calles, se erigen 18 tótems escultóricos que funcionan como candelabros a escala humana. Cada tótem está materializado en colaboración con una de las empresas cerámicas participantes en el proyecto, cuyas piezas en tonos tierra aluden al barro y al lodo que cubrieron el territorio.
Estas estructuras verticales, construidas con cuerpos prismáticos revestidos con cerámica porcelánica, incorporan la posibilidad de rotación sobre su eje, lo que permite su transformación en mobiliario urbano tras el desmontaje de la instalación. De esta manera, ‘The Light in the Darkness’ trasciende su carácter efímero y se convierte en una acción de reparación tangible: los tótems podrán ser donados como bancos o esculturas conmemorativas a los municipios afectados.
La escenografía lumínica está compuesta por puntos de luz focalizados que simulan las escasas fuentes artificiales que resistieron la oscuridad tras la riada. Las velas, situadas en la parte superior de cada tótem, proyectan una iluminación tenue que refuerza la dimensión simbólica del conjunto y genera un juego de penumbras que resalta las texturas de la cerámica.
Como contrapunto emocional, la instalación incorpora ‘Dana Valencia ONG Olvidados’, una impactante fotografía del arquitecto y fotógrafo Alfonso Calza. Esta imagen se alza como una pieza de mayor escala dentro del conjunto, capturando la esencia de los acontecimientos y convirtiéndose en el eje narrativo de la propuesta.
Cerámica con propósito
La participación de las 18 empresas del sector cerámico español refuerza el mensaje de cooperación colectiva. Todas ellas han contribuido con materiales que van desde piezas de pequeño formato hasta losas de gran tamaño. Las empresas participantes son: Apavisa, Arcana, Azteca, Cevica, Colorker, Cristacer, Decocer, Dune, El Barco, Gayafores, Natucer, Pamesa, ITT Ceramic, Tau, Undefasa, Venux, Vives y Wow Tiles. Cada tótem porta una cartela y un código QR que dirige a la web de la empresa correspondiente, estableciendo un vínculo entre el diseño contemporáneo, la innovación cerámica y la responsabilidad social.
Así pues, ‘The Light in the Darkness’ no es solo una instalación artística. Es una arquitectura para la memoria, un canto a la luz humana que emerge ante la adversidad y un gesto colectivo que reivindica el impacto de la acción espontánea y altruista. Enmarcada dentro del evento “CRE-Action” de
INTERNI, la propuesta interpreta el tema como una llamada a la acción humana de rescatar, salvar y reconstruir, y demuestra cómo el diseño puede convertirse en un poderoso canal de memoria colectiva y esperanza. Viruta Lab reafirma,una vez más, que la arquitectura puede ser vehículo de emoción, historia y compromiso.
DATOS DEL PROYECTO
Proyecto I ‘The Light in the Darkness’ | Instalación efímera
Localización I Università Degli Studi di Milano
Sottoportico Cortile di Onore
EQUIPO
Estudio I Viruta Lab
www.virutalab.com
Arquitectos y diseñadores I Maria Daroz & David Puerta
maria@virutalab.com david@virutalab.com
Realización I Tile of Spain
Programa | CRE-Action, INTERNI Magazine
Fotografía I Viruta Lab, INTERNI Magazine&Paolo Consaga
EMPRESAS COLABORADORAS
Apavisa Arcana Azteca
Cevica Colorker Cristacer
Decocer Dune El Barco
Gayafores Natucer Pamesa
ITT Ceramic Tau Undefasa
Venux Vives Wow Tiles
SOBRE VIRUTA LAB
Viruta Lab nace en 2020 como reflejo de las inquietudes artísticas y arquitectónicas de los
diseñadores David Puerta y María Daroz. Mientras él plasmaba su pasión por el dibujo
pintando en las paredes, ella se formaba en la exigente y delicada disciplina del ballet clásico.
Dos vidas ensambladas a la perfección, que funcionan al unísono. Puro efecto diapasón. Así
es su arquitectura: funcional, equilibrada, sensible y sonora. Proyectos orgánicos, cálidos y
atemporales que nacen de la escucha activa, de la empatía y del trabajo en equipo con el
cliente. Espacios residenciales, efímeros, de retail y de contract con un propósito: la emoción.
www.virutalab.com
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
¿Quieres estar al tanto de las últimas noticias? Únete a empresarios, arquitectos, diseñadores y otros profesionales de la industria del diseño que ya reciben el boletín de Tendencias Diseño.
* Respetamos su privacidad, tiene nuestra Política de Privacidad aquí.