El estu­dio valen­ciano Viru­ta Lab fir­ma ‘The Light in the Dark­ness’, una ins­ta­la­ción monu­men­tal para Tile of Spain pre­sen­ta­da en la expo­si­ción CRE-Action de INTERNI en Milán. La pie­za rin­de home­na­je a la soli­da­ri­dad que emer­gió tras la ria­da que aso­ló 68 muni­ci­pios valen­cia­nos el 29 de octu­bre de 2024.

 

“…y el agua lo arra­só todo. Ya no oigo nada, tam­po­co veo, la luz se ha apa­ga­do en todo el pue­blo. Solo sien­to la furia del agua borran­do todo lo que toca, doblan­do los coches como quien dobla un papel, y  arras­tran­do calle aba­jo, todo lo que pue­de inter­po­ner­se en su camino, las voces de ayu­da ya tam­po­co se oyen… La oscu­ri­dad es nues­tra invi­ta­da des­de esta noche.”

El estu­dio de arqui­tec­tu­ra y dise­ño valen­ciano Viru­ta Lab, fun­da­do por David Puer­ta y María Daroz, ha dise­ña­do ‘The Light in the Dark­ness’, una ins­ta­la­ción efí­me­ra que invi­ta a refle­xio­nar sobre la capa­ci­dad del ser humano de encen­der luz en medio de la oscu­ri­dad. Con­ce­bi­da para Tile of Spain con moti­vo de la expo­si­ción CRE-Action orga­ni­za­da por la revis­ta INTERNI duran­te la Sema­na del Dise­ño de Milán, la pie­za ocu­pa un espa­cio cen­tral en el claus­tro de la Uni­ver­si­dad de Milán y se pre­sen­ta como res­pues­ta poé­ti­ca y mate­rial a la catás­tro­fe que vivió la Comu­ni­tat Valen­cia­na el 29 de octu­bre de 2024.

 

Esa tar­de, una ria­da devas­ta­do­ra sumió en la oscu­ri­dad a más de 60 loca­li­da­des. Sin embar­go, de esa oscu­ri­dad bro­tó espon­tá­nea­men­te una luz colec­ti­va: volun­ta­rios, empre­sas, ins­ti­tu­cio­nes y ciu­da­da­nos anó­ni­mos se movi­li­za­ron sin ser con­vo­ca­dos. Fue una reac­ción ins­tin­ti­va y huma­na, un ges­to de comu­ni­dad. Es esa luz, la que per­ma­ne­ce encen­di­da inclu­so cuan­do todo se apa­ga, la que Viru­ta Lab mate­ria­li­za en esta ins­ta­la­ción.

La ins­ta­la­ción se estruc­tu­ra en torno a una com­po­si­ción rec­tan­gu­lar de 10 x 1,90 metros, con­ce­bi­da para ser reco­rri­da y con­tem­pla­da des­de todos sus ángu­los. Sobre una super­fi­cie de poliu­re­tano plás­ti­co con aca­ba­do espe­jo, que evo­ca las aguas tur­bias que ane­ga­ron las calles, se eri­gen 18 tótems escul­tó­ri­cos que fun­cio­nan como can­de­la­bros a esca­la huma­na. Cada tótem está mate­ria­li­za­do en cola­bo­ra­ción con una de las empre­sas cerá­mi­cas par­ti­ci­pan­tes en el pro­yec­to, cuyas pie­zas en tonos tie­rra alu­den al barro y al lodo que cubrie­ron el terri­to­rio.

Estas estruc­tu­ras ver­ti­ca­les, cons­trui­das con cuer­pos pris­má­ti­cos reves­ti­dos con cerá­mi­ca por­ce­lá­ni­ca, incor­po­ran la posi­bi­li­dad de rota­ción sobre su eje, lo que per­mi­te su trans­for­ma­ción en mobi­lia­rio urbano tras el des­mon­ta­je de la ins­ta­la­ción. De esta mane­ra, ‘The Light in the Dark­ness’ tras­cien­de su carác­ter efí­me­ro y se con­vier­te en una acción de repa­ra­ción tan­gi­ble: los tótems podrán ser dona­dos como ban­cos o escul­tu­ras con­me­mo­ra­ti­vas a los muni­ci­pios afec­ta­dos.

La esce­no­gra­fía lumí­ni­ca está com­pues­ta por pun­tos de luz foca­li­za­dos que simu­lan las esca­sas fuen­tes arti­fi­cia­les que resis­tie­ron la oscu­ri­dad tras la ria­da. Las velas, situa­das en la par­te supe­rior de cada tótem, pro­yec­tan una ilu­mi­na­ción tenue que refuer­za la dimen­sión sim­bó­li­ca del con­jun­to y gene­ra un jue­go de penum­bras que resal­ta las tex­tu­ras de la cerá­mi­ca.

Como con­tra­pun­to emo­cio­nal, la ins­ta­la­ción incor­po­ra ‘Dana Valen­cia ONG Olvi­da­dos’, una impac­tan­te foto­gra­fía del arqui­tec­to y fotó­gra­fo Alfon­so Cal­za. Esta ima­gen se alza como una pie­za de mayor esca­la den­tro del con­jun­to, cap­tu­ran­do la esen­cia de los acon­te­ci­mien­tos y con­vir­tién­do­se en el eje narra­ti­vo de la pro­pues­ta.

Cerá­mi­ca con pro­pó­si­to

La par­ti­ci­pa­ción de las 18 empre­sas del sec­tor cerá­mi­co espa­ñol refuer­za el men­sa­je de coope­ra­ción colec­ti­va. Todas ellas han con­tri­bui­do con mate­ria­les que van des­de pie­zas de peque­ño for­ma­to has­ta losas de gran tama­ño. Las empre­sas par­ti­ci­pan­tes son: Apa­vi­sa, Arca­na, Azte­ca, Cevi­ca, Color­ker, Cris­ta­cer, Deco­cer, Dune, El Bar­co, Gaya­fo­res, Natu­cer, Pame­sa, ITT Cera­mic, Tau, Unde­fa­sa, Venux, Vives y Wow Tiles. Cada tótem por­ta una car­te­la y un códi­go QR que diri­ge a la web de la empre­sa corres­pon­dien­te, esta­ble­cien­do un víncu­lo entre el dise­ño con­tem­po­rá­neo, la inno­va­ción cerá­mi­ca y la res­pon­sa­bi­li­dad social.

Así pues, ‘The Light in the Dark­ness’ no es solo una ins­ta­la­ción artís­ti­ca. Es una arqui­tec­tu­ra para la memo­ria, un can­to a la luz huma­na que emer­ge ante la adver­si­dad y un ges­to colec­ti­vo que rei­vin­di­ca el impac­to de la acción espon­tá­nea y altruis­ta. Enmar­ca­da den­tro del even­to “CRE-Action” de
INTERNI, la pro­pues­ta inter­pre­ta el tema como una lla­ma­da a la acción huma­na de res­ca­tar, sal­var y recons­truir, y demues­tra cómo el dise­ño pue­de con­ver­tir­se en un pode­ro­so canal de memo­ria colec­ti­va y espe­ran­za. Viru­ta Lab reafirma,una vez más, que la arqui­tec­tu­ra pue­de ser vehícu­lo de emo­ción, his­to­ria y com­pro­mi­so.

DATOS DEL PROYECTO
Pro­yec­to I ‘The Light in the Dark­ness’ | Ins­ta­la­ción efí­me­ra

Loca­li­za­ción I Uni­ver­si­tà Degli Stu­di di Milano
Sot­to­por­ti­co Cor­ti­le di Ono­re

EQUIPO
Estu­dio I Viru­ta Lab
www.virutalab.com
Arqui­tec­tos y dise­ña­do­res I Maria Daroz & David Puer­ta

maria@virutalab.com david@virutalab.com

Rea­li­za­ción I Tile of Spain
Pro­gra­ma | CRE-Action, INTERNI Maga­zi­ne
Foto­gra­fía I Viru­ta Lab, INTERNI Magazine&Paolo Con­sa­ga

EMPRESAS COLABORADORAS
Apa­vi­sa Arca­na Azte­ca
Cevi­ca Color­ker Cris­ta­cer
Deco­cer Dune El Bar­co
Gaya­fo­res Natu­cer Pame­sa
ITT Cera­mic Tau Unde­fa­sa
Venux Vives Wow Tiles

SOBRE VIRUTA LAB
Viru­ta Lab nace en 2020 como refle­jo de las inquie­tu­des artís­ti­cas y arqui­tec­tó­ni­cas de los
dise­ña­do­res David Puer­ta y María Daroz. Mien­tras él plas­ma­ba su pasión por el dibu­jo
pin­tan­do en las pare­des, ella se for­ma­ba en la exi­gen­te y deli­ca­da dis­ci­pli­na del ballet clá­si­co.
Dos vidas ensam­bla­das a la per­fec­ción, que fun­cio­nan al uní­sono. Puro efec­to dia­pa­són. Así
es su arqui­tec­tu­ra: fun­cio­nal, equi­li­bra­da, sen­si­ble y sono­ra. Pro­yec­tos orgá­ni­cos, cáli­dos y
atem­po­ra­les que nacen de la escu­cha acti­va, de la empa­tía y del tra­ba­jo en equi­po con el
clien­te. Espa­cios resi­den­cia­les, efí­me­ros, de retail y de con­tract con un pro­pó­si­to: la emo­ción.
www.virutalab.com

Compartir es vivir!

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

¿Quie­res estar al tan­to de las últi­mas noti­cias? Úne­te a empre­sa­rios, arqui­tec­tos, dise­ña­do­res y otros pro­fe­sio­na­les de la indus­tria del dise­ño que ya reci­ben el bole­tín de Ten­den­cias Dise­ño.

* Res­pe­ta­mos su pri­va­ci­dad, tie­ne nues­tra Polí­ti­ca de Pri­va­ci­dad aquí.

Suscríbete a nuestra newsletter

¡No hace­mos spam! Lee nues­tra polí­ti­ca de pri­va­ci­dad para obte­ner más infor­ma­ción.