Fos Studio proyecta un centro que transforma el cuidado personal en una experiencia estética y emocional.
Proyecto: fos Studio
Fotografía: Oleh Kardash
En pleno corazón de Valencia, donde la luz lo inunda todo y el ritmo de la ciudad rara vez se detiene, emerge un nuevo espacio que no es exactamente una clínica, ni tampoco una galería, ni un coworking. Es, ante todo, una declaración de principios. Un manifiesto arquitectónico y vital donde el bienestar se aborda no solo desde lo físico, sino desde lo mental y lo emocional.
El proyecto parte de una premisa clara: diseñar un espacio para el cuidado integral, físico, mental y emocional, que huya del estereotipo clínico y se acerque más a la experiencia de habitar un lugar con identidad, carácter y narrativa visual propia. El punto de partida conceptual fue el de reinterpretar un taller de artista, no solo como estética, sino como actitud: un espacio abierto a la creatividad, la expresión individual y la transformación personal, donde cada tratamiento es un trazo, cada experiencia una capa, y cada gesto de cuidado una pincelada consciente. Un lugar donde no se busca cambiarte, sino revelarte. Donde no hay moldes ni estándares, porque la obra es única: tú mismo. La estética se inspira en el universo del atelier: colores vibrantes que estimulan, texturas que invitan al tacto, zonas de lectura y contemplación que recuerdan que el bienestar también es mental, cultural y creativo. Y al fondo, un jardín: el remate poético de este viaje de cuidado. Aquí no hay pacientes, hay procesos creativos. Aquí la obra de arte eres tú.
Con una superficie de 140 m², este centro wellness rompe con los códigos habituales del sector para ofrecer algo radicalmente distinto: un espacio donde el cuidado personal convive con la inspiración, el arte y el diseño. Se distribuye en tres zonas principales: una área social polivalente, un área técnica de tratamientos y una zona exterior ajardinada. Cada una responde a una función específica pero se conecta con las demás desde una lógica espacial fluida, sin rupturas bruscas, mediante el uso controlado del color, la iluminación y los elementos de transición.
Lejos del minimalismo clínico o del spa estandarizado, aquí se respira alma de taller artístico, con toda su energía creativa y, al mismo tiempo, con una sorprendente sensación de recogimiento.
Área de bienvenida y usos múltiples
La recepción funciona como una estancia central con carácter polivalente, un punto de fuga abierto al mundo concebido como antesala de lo que vendrá, pero con vocación propia. Lejos de ser una mera zona de paso o una zona de espera, se concibe como un club social: un lugar donde pueden desarrollarse charlas, talleres, sesiones de consultoría o, simplemente, una espera amable. Se ha proyectado con un enfoque casi doméstico, con mobiliario de uso mixto, una zona de lectura donde perderse entre libros de arte, diseño y arquitectura, y una pequeña estación de café.
Aquí el color no es un capricho estético. El lenguaje cromático es protagonista en esta primera zona: tonos rosa empolvado y frambuesa que dialogan entre sí para activar el espacio sin saturarlo, aportando estímulos positivos vinculados al optimismo, la creatividad y el confort emocional. Estos colores han sido seleccionados con intención terapéutica, no decorativa. Cada uno tiene una razón de ser: estimular, acoger, conectar. El color como medicina. El color como manifiesto. Con este rosa se pretende transmitir intimidad sin aislamiento, y con el frambuesa pretendíamos aportar un toque vibrante y emocional, que rompiese la monotonía sin romper la armonía, potenciando la creatividad y aportando carácter sin saturar.
Y, como punto de bienvenida, una gran obra de la artista Cristina Gamón preside la entrada. Un gesto directo: aquí el arte no adorna, se integra, se siente. Ubicada estratégicamente para recibir al visitante. No se trata de una pieza ornamental, sino de un gesto arquitectónico que refuerza el concepto fundacional del proyecto: el arte como parte del cuidado.
Expositor y zona de producto
Uno de los elementos más singulares del proyecto es el expositor de producto, una estructura inspirada en las máquinas de vending, rediseñada para integrarse de forma natural en la estética del centro. Lejos de parecer un guiño kitsch, el diseño equilibra lo funcional y lo lúdico, permitiendo una exhibición clara y accesible de productos (cosmética, bienestar) sin caer en códigos comerciales convencionales.
El pasillo como elemento de transición emocional
El pasillo actúa como filtro sensorial hacia la zona de tratamientos. El uso del tono rosa maquillaje, tiene una intención envolvente: acoger, templar, bajar el ritmo. Se eligió este color que evoca el gesto íntimo del cuidad personal, remite al momento cotidiano y ritual del maquillaje como expresión personal, no como máscara, buscábamos calidez sin saturación y era perfecto para una zona de transición. Aquí, la arquitectura trabaja al servicio de la psicología del usuario, preparando el cuerpo y la mente para un cambio de estado. Si el resto del centro es una explosión de vitalidad, las cabinas proponen lo contrario: una atmósfera de calma absoluta, diseñada para el descanso profundo, la desconexión mental y la atención plena.
Una gran cortina escenográfica cierra visualmente el contacto con el exterior, reforzando la sensación de umbral y teatralizando la transición del ámbito público al íntimo. Esta cortina, más allá de su función técnica, aporta una dimensión escénica que enriquece la experiencia espacial. Funciona como un telón que da paso a otra realidad, más introspectiva, más silenciosa.
Cabinas de tratamiento y sala inmersiva
Las cabinas han sido tratadas con una estética más contenida y neutra para potenciar la calma y favorecer la introspección. La iluminación indirecta, los acabados cálidos y el control acústico han sido claves para generar una atmósfera de recogimiento.
La joya oculta del proyecto es la sala inmersiva polifuncional, donde se cruzan la tecnología, el bienestar y la contemplación. Aquí, conviven los tratamientos sensoriales con experiencias que se acompañan de meditaciones guiadas, cromoterapia, y un spa capilar con zona de tocador diseñado ad hoc. Este espacio ha sido proyectado como una cápsula introspectiva dentro del recorrido, donde se activan otros sentidos: sonido, aroma, temperatura y luz, pensado para rituales más lentos, más personales, más conscientes. Está diseñada toda como una caja en azul cerúleo. Se pensó en este color para la total inmersión, porque da sensación de amplitud y aire, se buscaba claridad pero sin frialdad y evoca tranquilidad, libertad, aire limpio y ligereza emocional. Fue un color muy utilizado por Monet o Matisse, ya que estamos inspirándonos en un taller de arte.
Espacio exterior: la terraza-jardín
Y al final, como recompensa a este recorrido de sentidos, una terraza exterior ajardinada completa el trayecto. Un oasis exterior que, en una ciudad como Valencia, donde el clima es favorable gran parte del año y el sol es parte del paisaje emocional, se convierte en extensión natural del bienestar: un lugar para practicar yoga, celebrar encuentros, o simplemente estar. Este espacio, adaptable a múltiples usos, permite extender la actividad del centro al aire libre, con posibilidades para eventos wellness, o pausas relajadas al sol.
Este proyecto no es solo un centro de bienestar. Es un nuevo tipo de lugar. Un laboratorio sensorial, un club artístico, un refugio contemporáneo donde la salud, el arte y la vida cotidiana se cruzan sin fricciones. Porque sentirse bien no debería ser una excepción, sino una forma de estar en el mundo.
El resultado es un espacio donde diseño, bienestar y arte se entrelazan de forma orgánica. Un lugar que no busca reproducir tipologías, sino ensayar nuevas formas de habitar lo terapéutico, desde el confort, la emoción y la identidad.
Suscríbete a nuestro boletín de noticias
¿Quieres estar al tanto de las últimas noticias? Únete a empresarios, arquitectos, diseñadores y otros profesionales de la industria del diseño que ya reciben el boletín de Tendencias Diseño.
* Respetamos su privacidad, tiene nuestra Política de Privacidad aquí.